domingo, 30 de marzo de 2025

Bar Robles. Abril, 1977.

 

El 8 de abril de 1977, madrugada de Viernes Santo en Sevilla, el fotógrafo aficionado realiza una foto en el primitivo Bar Robles, en la calle Álvarez Quintero, donde podemos ver a un joven y "arremangado" Juan Robles junto a algunos de los camareros de esta emblemática bodega y restaurante sevillano que ha llegado a ser uno de los referentes fundamentales de la gastronomía andaluza. Por aquellos años los bares abrían durante toda la madrugada sin mayores problemas. ¡Qué tiempos!




Taberna flamenca. Marzo, 1977.

 

El fotógrafo aficionado realiza un reportaje en la "Taberna Flamenca de Manolo Barrios", así la cita en su archivo de negativos. Probablemente, un bailarín del Patio Sevillano, donde también trabajaba por esos años el fotógrafo aficionado. La serie nos muestra a los "parroquianos" y a la decoración de la misma, hoy ya desaparecida.

 

 


 


 

 

 













































sábado, 29 de marzo de 2025

Chapa y pintura. Febrero, 1977.

 

Dedicamos otra entrada a la fotografía industrial de coches siniestrados. Ya contamos en anteriores entregas que el fotógrafo aficionado colaboraba con algunos talleres de chapa y pintura, concretamente, en este caso, con uno que se encontraba en un corralón de la calle Pasaje Mallol. Calle que enlaza el barrio de San Marcos con el de San Julián, bordeando el muro del Convento de Santa Paula. Unas fotos que lejos de limitarse a la descripción de los daños de aquellos vehículos se nos antojan metáforas de aquellos años y de la propia vida del autor.

 

 


 


 


 

 

 

 

 

 

 

 


 












Besamanos de la Virgen de los Dolores Servita. Marzo, 1977.

 

El día 27 de marzo de 1977 la conmovedora Piedad Servita se encuentra en devoto besamanos en la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. En esta ocasión estrena nuevo manto y saya bordados que lucirá en la ya cercana Semana Santa de 1977.

 

 


 
































lunes, 24 de marzo de 2025

miércoles, 12 de marzo de 2025

Servitas: primera cuadrilla de hermanos costaleros. Abril, 1976.

 

La Semana Santa de 1976 cayó tarde en el calendario. El 17 de abril fue Sábado Santo. Y fue en esta Semana Santa cuando la Hermandad de los Servitas apostó, como ya hicieran otras cofradías en años anteriores, por tener una cuadrilla propia de costaleros formada por jóvenes hermanos bajo el mando del capataz de la cofradía, Máximo Castaño. Es cierto, no obstante, que se contaba como refuerzo con algunos costaleros profesionales de su cuadrilla.

Para ello, en meses anteriores se habían programado varios ensayos con la nueva cuadrilla que el fotógrafo aficionado retrató en la fría noche del sábado 28 de febrero. 

 


 


 

Desgraciadamente, el Sábado Santo de 1976 la cofradía servita no pudo realizar su estación de penitencia a causa de las inclemencias del tiempo, pero ese día quedó fijado en los anales de la hermandad Servita gracias a las fotos del fotógrafo aficionado.



 
Ahí vemos a la primera cuadrilla de jóvenes hermanos costaleros, junto al capataz Máximo Castaño, en la que el monaguillo barbudo cambió la túnica por el costal.





En la casa de Hermandad la espera se hace eterna, mientras el paso de la Piedad Servita muestra su esplendor en la Capilla

 






 

 























El Director Espiritual de la Hermandad Servita, el padre Pérez Estudillo, dirige una oración a los hermanos una vez que se ha decidido que la cofradía no se pondrá en la calle.

 


 


 


 Máximo Castaño posa con sus auxiliares y algunos costaleros de su cuadrilla


martes, 11 de marzo de 2025

Nochevieja en el Patio Sevillano. Diciembre, 1975.

 

El fotógrafo aficionado trabajó durante unos años en el conocido tablao flamenco "El Patio Sevillano", a orillas del Paseo de Cristóbal Colón. Esta entrada recoge la celebración del Fin de Año de 1975 por parte del propio cuadro flamenco y de los trabajadores del establecimiento -camareros, limpiadoras, músicos...- una vez terminado el espectáculo diario.