Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2025

Epílogo I. Las últimas fotos. 1991.

 

En la primavera de 1991 toma sus últimas fotos el fotógrafo aficionado. Recluido en su casa, registra una serie que documenta los escenarios donde transcurre su vida diaria. Quizás al ordenar pulcramente sus habitaciones y sus objetos personales trata de limitar el desconcierto de los últimos años de su vida. Un grito silencioso que busca la paz interior a falta de comprender su soledad y el abandono de sus dos grandes pasiones: la fotografía y la Semana Santa de Sevilla.

 

 


Premonitorio autorretrato del fotógrafo aficionado





 

 

 














 

 

 










A modo de altar familiar, el fotógrafo aficionado ordena su vida disponiendo los objetos como una forma mágica de encontrar sentido a toda una vida y en la que un pequeño monaguillo permanece ocupando un discreto rincón




Pero la realidad desnuda es mucho más prosaica que las disposiciones mágicas de objetos. Quizás, en sus fotos, el fotógrafo aficionado es capaz de no traicionarse ni mentirse, porque nadie sabrá nunca qué fantasmas, qué fotos imaginadas o qué fracasos amenazantes formaron parte del final de una vida dedicada a ver la realidad a través del visor de una cámara para recrearla, a gusto, en la oscuridad de su precario laboratorio fotográfico, único lugar, quizás, donde realmente se sentía plenamente realizado y feliz.




domingo, 22 de junio de 2025

Visita a Arcos de la Frontera. Octubre, 1988.

 

A partir de mediados de la década de los ochenta del siglo pasado, el fotógrafo aficionado va ralentizando su producción fotográfica, muy lejos de la pródiga década anterior. En esta entrada seleccionamos algunas de las fotos tomadas en una visita con amigos al bellísimo pueblo gaditano de Arcos de la Frontera.

 

 






















Uno de las últimos autorretratos del fotógrafo aficionado posando con dos amigos


martes, 3 de junio de 2025

Compañeros de taberna, 1982.

 

A partir de los años ochenta la producción fotográfica de Pío Ramón Lledó se ralentiza anunciando un final de época. El fotógrafo aficionado ya no realiza grandes reportajes, y al mudarse con su familia a la calle Buiza y Mensaque, cerca de la Plaza de la Encarnación, frecuenta menos el barrio de San Marcos. 

En la calle Lagar, se hace "parroquiano" del bar de Tomás Becerra y, a pesar de su declive, sigue manteniento el interés por el retrato popular, lo que nos ofrece una buena muestra de personajes y expresiones de un tiempo que se fue.

 

 


 En el centro Pío Lledó y a la derecha Tomás Becerra









 

 

 

 

 

 

 

 


 



 

 











































viernes, 23 de mayo de 2025

Paco, Antonio y Nicasio. Marzo, 1981.

 

Los que hayan seguido este blog desde su creación, allá por el mes de febrero de 2023, habrán constatado el interés del fotógrafo aficionado por los "templos", tanto los religiosos como los paganos. Una buena parte de sus fotos, desde el año 1967 en que arranca esta singular serie documental, retratan a los seres humanos que los habitan, más que a las piedras que los rodean. 

Estos "parroquianos" de iglesias, bares y tabernas se acogían a "sagrado" -hiciera frío o calor- en aquellos casi olvidados y oscuros años desde los sesenta a los ochenta del siglo pasado; habitaban barrios populares del centro histórico de Sevilla protegidos por un santoral celestial: San Marcos, San Julián, San Román, Santa Catalina, San Juan de la Palma o San Gil, inmejorable nomenclátor que articulaba su vida familiar, cotidiana y festiva. 

Sirva esta entrada del blog titulada Paco, Antonio y Nicasio, "parroquianos" del bar de tito Tomás Becerra -tal y como aparece anotado en los archivos del fotógrafo aficionado- para homenajear a los miles de "parroquianos" de aquella Sevilla desconocida cuya vida expresa mejor que cualquier estudio sociológico la vida lenta y humilde de esos años de estrecheces y sombras, pero también de risas, amistades, arte y felicidad, aunque sea con minúsculas.

 

 


Tito Tomás Becerra en su bar de la calle Lagar

 

 


 


 

 

 

 

 













El fotógrafo aficionado en el bar de Tomás Becerra


viernes, 7 de marzo de 2025

Retrato de madre e hijo. Diciembre, 1975.

 

Traemos aquí dos retratos peculiares y muy expresivos de una madre con su hijo que el fotógrafo aficionado anota en su carpetilla de archivo como "pintor majara y madre para carnet". Muy curiosa la disposición de la madre de pie y el hijo sentado, así como la evocación de aquella Sevilla popular y humilde de los barrios del centro.