Mostrando entradas con la etiqueta colegio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colegio. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2025

I Torneo Cultural Área 5. Octubre, 1978.

 

A principios de octubre comienza la preparación y desarrollo del I Torneo Cultural Área 5 en Sevilla, en el que participan distintos centros educativos de la ciudad, tanto públicos como privados, seguramente rememorando el famoso concurso "Cesta y Puntos" , estrenado en TVE en 1965 y que dejó de emitirse en 1971, y que todos los niños y niñas de esa época recordamos aún. 

La Caja Rural Provincial y la editorial Argos Vergara son los patrocinadores del concurso Área 5 que se celebra a lo largo de varias sesiones y cuya presentación se realiza en el Hotel Nuevo Lar aprovechando la efeméride del Año Internacional del Niño. El fotógrafo aficionado documenta todo el proceso.

 


 

 

 



















 

El 14 de octubre de 1978 comienza la primera fase del torneo en el polideportivo del Colegio Claret. Participan colegios como las Calasancias, J. Coloma, Ulloa, Santa Teresa de Jesús, Pío IX, Santa Ana, El Buen Pastor, Azorín, Almotamid, Pablo VI, Emilio Prado o Generalísimo Franco, entre otros.

 

 


 


 


 

















lunes, 30 de septiembre de 2024

Obra de teatro en el Instituto Fernando de Herrera. Navidad de 1972.

 

El 21 de diciembre de 1972, el fotógrafo aficionado realiza un reportaje de una obra de teatro representada en el salón de actos del Instituto Fernando de Herrera de Sevilla, por encargo de un conocido del barrio de San Marcos. El instituto empezó su andadura educativa el 8 de octubre de 1968, siendo por entonces un centro exclusivamente para chicos, si bien, a partir del curso 1975 fue progresivamente incorporando a chicas para ser definitivamente uno de los primeros institutos mixtos de Sevilla a partir del curso 1979-80.

El último día del primer trimestre del curso de 1972-73 se representa dicha obra de la que mostramos a continuación una selección de fotografías. Un tal Pepe -lamentamos no saber más- es señalado en las notas del fotógrafo como el director de dicha obra.

 





























































miércoles, 27 de marzo de 2024

1970. Final de curso en La Salle-La Purísima.

 

En el desaparecido cine Apolo que estaba situado al final de Bustos Tavera, el Colegio La Salle-La Purísima, de la calle San Luis, celebraba al final del curso académico con una fiesta que incluía entrega de premios y reconocimientos varios a los alumnos. En ella participaban tanto la asociación de padres y madres, como los profesores y hermanos de la congregación religiosa que regentaba el centro. Veamos algunas fotos de aquellos años.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



















 

Por aquellos años muchos niños llevábamos pantalones cortos hasta los catorce años, más o menos, en invierno y en verano, una práctica que afortunadamente desapareció en la siguiente década.













Un niño pequeño enseña su diploma en el patio de los naranjos del Colegio La Salle.














jueves, 21 de marzo de 2024

1970. Colegio La Salle-La Purísima: excursión a la Rábida.

 

Ahora que, lamentablemente, el Colegio La Salle-La Purísima de la calle San Luis, regentado por los Hermanos de las Escuelas Cristianas parece que va a cerrar, resulta oportuno rescatar algunas fotos de los años 70. Un centro educativo donde han estudiado varias generaciones de sevillanos, además de alumbrar el nacimiento de la Hermandad de la Resurrección, actualmente radicada en la vecina iglesia de Santa Marina. 

Verdaderamente es una pena que pueda desaparecer una institución que contribuyó a la educación de tantos jóvenes del casco antiguo, aunque pueda continuar su labor en la otra sede de La Salle-Felipe Benito.

 

 

Traemos aquí una excursión realizada en mayo de 1970 a la Rábida (Huelva), en la que participaban hermanos, padres, madres y alumnos. Precisamente, sentado en el autobús vemos al Hermano Secundino, recordado hoy por un busto existente en el patio de los naranjos del centro y por una calle aledaña que lleva su nombre.







 

 


















Mientras unos echan una siestecita reparadora, otros bailan y charlan con alegría

 



































 

 

Y de nuevo al autobús para regresar a Sevilla después de un maravilloso día de convivencia.