El 8 de diciembre de 1974, día de la Inmaculada Concepción, la Virgen de la Hiniesta Gloriosa (obra del imaginero Antonio Castillo Lastrucci, de 1945) se encuentra en devoto besamanos, en la Parroquia de San Julián.
El 8 de diciembre de 1974, día de la Inmaculada Concepción, la Virgen de la Hiniesta Gloriosa (obra del imaginero Antonio Castillo Lastrucci, de 1945) se encuentra en devoto besamanos, en la Parroquia de San Julián.
La noche del 21 de marzo de 1973 salen por la feligresía de San Julián el Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la Hiniesta. En su recorrido pasan por la Plaza de Santa Isabel y hacen una parada en la Capilla de los Servitas. El fotógrafo aficionado documenta el evento.
La Junta de Gobierno de la Hermandad Servita recibe a la Hiniesta en su Capilla
El Cristo de la Buena Muerte pasa frente al bar Baldogar en la Plaza de San Marcos
Seguimos en esta entrada con primeros planos realizados por el fotógrafo aficionado a la Virgen de la Soledad de la Hermandad de los Servitas, durante su besamanos celebrado el 12 de diciembre de 1972.
Seguimos en esta entrada con algunos primeros planos realizados durante el besamanos de la Virgen de la Soledad de la Hermandad de los Servitas el 12 de diciembre de 1972.
El 12 de diciembre de 1972 se celebra el besamanos de la Virgen de la Soledad de la Hermandad de los Servitas. El fotógrafo aficionado realiza al pie del altar un reportaje de esta maravillosa imagen del imaginero Antonio Dubé de Luque del que extraemos algunos primeros planos.
El 31 de enero de 1971 se celebra el tradicional Vía Crucis del Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de la Hiniesta. La imagen de Castillo Lastrucci es portada por sus hermanos por las calles de la feligresía de la Parroquia de San Julián, visitando distintos centros religiosos como el Convento de Santa Paula o la Capilla Servita.
El Cristo de la Buena Muerte espera en la iglesia a ser portado en hombros por sus hermanos.
La representación de la Hermandad Servita participa en el Vía Crucis.
26 de noviembre de 1967. La Virgen de la Soledad Servita visita la iglesia del Convento de Santa Isabel, en la plaza del mismo nombre, para ser bendecida. Obra del taller de Castillo Lastrucci, remodelada en profundidad por Antonio Dubé de Luque, hermano de la corporación. La Virgen de la Soledad no realizará su primera estación de penitencia bajo palio hasta la Semana Santa de 1981.
Las vecinas del barrio acuden a ver la procesión. Algunos componentes de la Banda de la Cruz Roja se vislumbran al fondo.
Las monjitas de Santa Isabel tampoco se quieren perder el gran día del barrio.