Mostrando entradas con la etiqueta Patrona de Valladolid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrona de Valladolid. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2025

Corpus de 1975.

 

El miércoles 28 de mayo de 1975 es la víspera de la procesión del Corpus Christi en la ciudad de Sevilla. Al igual que en la actualidad, se celebran diversos actos, como el concierto de la Banda Sinfónica Municipal en la Plaza de San Francisco, a la vez que distintas hermandades montan los altares efímeros en algunas calles del centro de la ciudad al paso de la comitiva. Es el caso de la Hermandad de los Servitas que vuelve a montar en la calle Francos un altar dedicado a la Virgen de San Lorenzo, patrona de Valladolid.

 


 

En 1973 se hace cargo de la dirección de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla el músico alicantino D. José Albero Francés al que vemos dirigiendo arriba el concierto de las vísperas del Corpus en 1975.  Sustituía al gran director y compositor D. Pedro Braña. En un lateral de la fachada del Ayuntamiento se sitúa la orquesta, justo al lado del altar dedicado a la Virgen de la Hiniesta Gloriosa.





 

 

 



















Antoñito Procesiones, cómo no, saluda al nuevo director de la Banda Municipal al finalizar el concierto. Mientras, como vemos abajo, hermanos de los Servitas montan el altar efímero dedicado a la Virgen de San Lorenzo.

 


 





























martes, 4 de febrero de 2025

La Virgen de San Lorenzo en el altar del Corpus de los Servitas. Junio, 1974.

 

El 13 de junio de 1974 la Hermandad de los Servitas erige un altar efímero al paso del Corpus de Sevilla en la calle Francos, dedicado a la Virgen de San Lorenzo, patrona de Valladolid, advocación hermanada con la corporación sevillana desde 1971, imagen que se venera en la capilla de Nuestra Señora de los Dolores, y en una reproducción de la misma en orfebrería que se encuentra entre la candelería del paso de la Virgen de la Soledad.

 


 

 


 













sábado, 22 de junio de 2024

Servitas, 1971. Función de la Virgen de San Lorenzo.

 

El 24 de octubre de 1971, se celebra en la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores (Servitas) la función de la Virgen de San Lorenzo, así como la bendición de una imagen de San Pancracio delante de la Virgen de la Soledad. 

 













 

Santa Catalina y Santa Bárbara ocupan las calles laterales del retablo, atribuido a Bernardo Simón de Pineda.

 






 

 

 





















miércoles, 22 de mayo de 2024

1971. Los Servitas y la Virgen de San Lorenzo de Valladolid.

 

Las estrechas relaciones que mantienen la Hermandad Servita y la de la Patrona de Valladolid, la Virgen de San Lorenzo, provienen de este año. En 1971, un grupo de vallisoletanos asentados en Sevilla decidieron solicitar al Ayuntamiento de Valladolid la realización de una réplica de la Virgen de San Lorenzo, siendo esta petición aprobada en sesión municipal a principios de 1971. 

La imagen fue encargada a José Luis Nuñez Solé, imaginero zamorano que falleció dos años después de haber tallado la copia de la Patrona. El 15 de abril fue bendecida por el cardenal Bueno Monreal en la capilla de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, en la colegial del Divino Salvador de Sevila. Entronizada en el paso de tumbilla de Nuestra Señora de las Aguas de dicha iglesia Colegial se trasladó en procesión a la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores de la Hermandad Servita y durante todo el domingo 18 de abril se celebró un besamanos solemne de recibimiento que es el que está documentado en las fotos siguientes.

 


 


Desde ese año, la Virgen de San Lorenzo es venerada en una capilla de la iglesia Servita. Además, una miniatura de la Virgen bajo templete de plata se coloca cada año en la calle central de la candelería del paso de palio de la Virgen de la Soledad servita.