viernes, 31 de enero de 2025

Niños, tabernas y flipers. Verano de 1974.

 

En el barrio de San Marcos le decíamos "fliper" a lo que hoy muchos llaman "pinball". Esas maquinitas de los bares, con un botón a cada lado, en las que intentábamos que una bola de acero nos durara lo máximo posible en su caótico recorrido para conseguir una puntuación que nos permitiera jugar otra partida gratis. Para los niños que éramos entonces era un juego hipnótico. Algo así como ocurre con las pantallas de hoy aunque mucho menos alienante.

Los bares y tabernas eran su lugar habitual y a los mayores que nos acompañaban les pedíamos "un durito" (moneda de cinco pesetas) para jugar una o varias partidas y así quedarnos un buen rato sin darles la lata.  

 



Parroquianos de la taberna Casa Luis en la calle Vergara del barrio de San Marcos. Y en Casa Tomás otros tantos.

 


















Los Servitas no salen. Semana Santa de 1974.

 

La Semana Santa del año 1974 fue muy lluviosa y estuvo llena de sobresaltos, entre otros, el "temblor y crujío del Puente de Triana" al regreso de la hermandad trianera de la Esperanza que conmocionó a muchas personas presentes y que hizo pensar incluso en su eliminación, lo que hoy nos puede parecer inconcebible. Muchas cofradías no pudieron hacer su estación de penitencia, entre otras, la Hermandad Servita. El fotógrafo aficionado documenta en el interior de su capilla día tan aciago para hermanos, cofrades y devotos.

 


 


 

 

 

 

 

 







En el altar de insignias aún observamos la Cruz de Guía que no se ha bajado siquiera

 










































Nazarenos y costaleros de la cuadrilla de Máximo Castaño posan para el fotógrafo aficionado. Hasta los costaleros llevan pantalones acampanados, tan de moda en aquellos años.



Luisita en su puesto. Junio, 1974.

 

"Luisita en su puesto". Así anota el fotógrafo aficionado en su carpetilla de negativos la foto de una niña sentada que parece vender chucherías y frutos secos a la entrada de la taberna Casa Tomás, en la calle Vergara del barrio de San Marcos. La preciosa foto es, sin duda, entrañable y fiel reflejo de una época ya casi olvidada, pero no deja de interrogarnos, con su inmensa ternura congelada en el tiempo, acerca de cómo era la infancia y la vida cotidiana en aquellos barrios populares de Sevilla hace cincuenta años.

 

 


viernes, 24 de enero de 2025

Mudá del paso del Cristo de Burgos. Marzo, 1974.

 

El domingo 24 de marzo de 1974 se realiza la "mudá" del paso de Cristo de la Hermandad del Cristo de Burgos a cargo de la cuadrilla de costaleros comandada por el capataz Máximo Castaño. Como ya se evidenció en una entrada anterior, el paso se encuentra en un almacén en el interior del Palacio de las Dueñas. El reportaje fotográfico nos deja instantáneas singulares de aquellos costaleros (mal)llamados profesionales que iniciaban, entonces, un proceso de rápida desaparición. Hay que recordar que ya el año anterior, 1973, empezaron a surgir las iniciativas de lo que hoy denominamos las cuadrillas de hermanos costaleros y que transformaron radicalmente la Semana Santa Sevillana.

 


 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 


 

 

 

 

 



























































martes, 21 de enero de 2025

Comida de la Hermandad Servita (y II). Marzo, 1974.

 

Continuamos con las fotos de la comida de la Hermandad Servita celebrada el domingo 10 de marzo de 1974. El acto cuenta con las palabras del Hermano Mayor, el Director Espiritual y la intervención de varios saeteros.