viernes, 28 de febrero de 2025

Sábado Santo en la Hermandad Servita. Marzo, 1975.

 

El 29 de marzo de 1975 es Sábado Santo y, por lo tanto, el paso de la Hermandad de los Servitas se encuentra preparado en su Capilla de Nuestra Señora de los Dolores para realizar la estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral. No tenemos fotos de dicha salida por lo que suponemos que debido a la lluvia no pudo realizarla. El fotógrafo aficionado toma algunas instantáneas del interior de la Capilla.

 

 


 

 


 

 













Besamanos de la Virgen de los Dolores Servita. Marzo, 1975.

 

El 16 de marzo de 1975 se encuentra en devoto besamanos Nuestra Señora de los Dolores de la Hermandad de los Servitas de Sevilla, junto con el Cristo de la Providencia. La Piedad Servita se dispone así, al pie del altar, para recibir a hermanos y devotos a pocos días del comienzo de la Semana Santa.

 

 







 






















martes, 25 de febrero de 2025

La primavera de bares y tabernas, 1975.

 

La primavera en Sevilla siempre traía consigo un renacer de los bares y tabernas, hibernados durante el invierno oscuro y frío. No había buena iluminación en las calles de aquella Sevilla de los 60 y 70 del siglo pasado, ni tampoco calefacción que no fuera las "copas" de las camillas de casa o las "copas" de los bares. La vida, como los árboles y las plantas, renacía en las calles y plazas del barrio de San Marcos en primavera.

 


 

Con el buen tiempo se sacaban algunos veladores y sillas de "Quidiello", y los parroquianos aprovechaban para echar unas partidas de dominó, tomar unos vinos y charlar con amigos y vecinos; como estos jugadores a la puerta de la taberna de Casa Tomás en la calle Vergara.

 


 

 

 


 

 









Retrato de Tomás, dueño de la taberna del mismo nombre

 















Y aquí un retrato de su hijo Pepe con unos gatos

 
















Camareros del Bar "La Alegría" de San Marcos













 

Camarero del Bar "La Alegría" de San Marcos. Al fondo puede leerse un cartel anunciando una excursión al Rocío y a la playa de la Higuerita (Matalascañas) por el módico precio de 175 pesetas.


sábado, 22 de febrero de 2025

Mi calle Santa Paula. Marzo, 1975.

 

La calle Santa Paula, del barrio de San Marcos, es una de las más bellas del centro de Sevilla, un barrio popular tantos años maltratado. Comenzaba, en aquellos 70, en la animada Plaza de San Marcos, circundada de bares y de tiendas, a la sombra de la parroquia gótico-mudéjar del mismo nombre y bajo la mirada de su esbelta torre, humilde hermana pequeña de la Giralda. Surcaba bordeando la coqueta Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, sede de la Hermandad Servita para, a continuación, detenerse en la recoleta Plaza de Santa Isabel, uno de los rincones más bellos y desconocidos de Sevilla, presidida por la imponente portada de piedra del Convento de Santa Isabel, asomada a su fuente central, donde los niños cogíamos zapateros (nombre que le asignábamos a las libélulas rojas) poniendo cañas sobre los charcos refulgentes al sol del verano. Continuaba, camino de la parroquia de San Julián, por la estrechura donde vivían nuestro fotógrafo aficionado y el monaguillo que les habla y, al entrar en la calle en sombra, allá a lo lejos, siempre nos deslumbraba la airosa espadaña del Convento de Santa Paula, joya del arte sevillano, donde los niños podíamos adquirir dulces, sobre todo su deliciosa mermelada de naranja "Ora et Labora". Finalmente, desembocaba en la calle Enladrillada, serpiente larga y angosta que enlazaba la Plaza del Pelícano con la parroquia de San Román. No se le puede pedir más arte, belleza y sevillanía a poco más de cien pasos de calle, mi calle Santa Paula.

 

 


 


 

En las fotos, la primavera sevillana inunda de sol claro el mediodía del barrio de San Marcos, y la solitaria calle Santa Paula mira asombrada a la espadaña del Convento que le da nombre. La textura de sus muros desconchados expresan el olvido de un barrio que ofrece su piel torturada al devenir del tiempo de los hombres.

 

Chapa y pintura. Febrero-junio, 1975.

 

El fotógrafo aficionado colaboraba con algunos talleres de chapa y pintura de la época para sustentar los gastos de su afición. Estas fotos nos llevan a la vida cotidiana de aquellos barrios de la mano de la fotografía industrial.














martes, 18 de febrero de 2025

Comida de la Hermandad Servita (y II). Febrero, 1975.

 

Continuamos con las fotos de la comida de la Hermandad de los Servitas de Sevilla celebrada el día 23 de febrero de 1975.

 


 

 

 










 

Durante la comida se entregan fotos enmarcadas de la Piedad Servita a algunos destacados hermanos y hermanas.

























Tampoco pueden faltar los discursos ni los cantes saeteros

















Comida de la Hermandad Servita (I). Febrero, 1975.

 

El 23 de febrero de 1975, una vez concluida la Función Principal del Quinario de la Hermandad de los Servitas de Sevilla, se celebra la tradicional comida de hermandad en un restaurante. El fotógrafo aficionado documenta el acto de convivencia.

 

 

Altar de Quinario con la Piedad de la Hermandad Servita en el año 1975

 








 

 

 

 

 

 

 




 

 

 

 














El fotógrafo aficionado se autorretrata con su mujer en una pose muy propia de él